Antonio Martín, el eterno comparsista, será nombrado Hijo Predilecto de Cádiz en 2025 junto a otras figuras ilustres de la ciudad

Apoyanos y darnos a conocer compartiendo en tus redes sociales. Todo el Carnaval de Cádiz lo encontrarás aqui

Antonio Martín, el eterno comparsista, será nombrado Hijo Predilecto de Cádiz en 2025 junto a otras figuras ilustres de la ciudad

 El Ayuntamiento impulsa una propuesta conjunta para reconocer a referentes del arte, la cultura y la identidad gaditana, entre ellos al histórico autor del Carnaval, que suma 19 primeros premios en el COAC y una vida dedicada a engrandecer la fiesta.

Los tres grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Cádiz —Partido Popular, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana— han acordado presentar una propuesta conjunta ante la Comisión de Honores y Distinciones para conceder los títulos de Hijos e Hijas Predilectas y Adoptivas, así como las Medallas de Oro de la Ciudad correspondientes al año 2025. Esta iniciativa busca rendir homenaje a gaditanos y gaditanas que han contribuido de forma sobresaliente al desarrollo cultural, social y artístico de la ciudad.

Entre los nombres propuestos como Hijos e Hijas Predilectas destacan la hostelera Mayte Córdoba, el músico y humorista Antonio Reguera, el capataz y cofrade José Luis Pájaro, la escritora y periodista Elvira Lindo, el fotógrafo Joaquín Hernández ‘Kiki’, el ex presidente del Ateneo Ignacio Moreno Aparicio y, de manera especialmente significativa, el comparsista Antonio Martín, considerado uno de los grandes genios del Carnaval de Cádiz.

Antonio Martín García, conocido popularmente como ‘El niño de la calle San Vicente’, es una de las figuras más representativas de la historia del Carnaval gaditano. Con una trayectoria que abarca casi medio siglo, debutó en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) en 1968 con la comparsa ‘Los mayordomos’ y se despidió de las tablas en 2017 con ‘Ley de vida’, una obra que supuso el colofón a una carrera repleta de éxitos, sensibilidad y compromiso con el alma popular de Cádiz.


Durante todos estos años, Antonio Martín ha ganado un total de 19 primeros premios en el COAC, en su mayoría en la modalidad de comparsas, aunque también cosechó victorias en chirigotas y coros. Su estilo poético, reivindicativo y profundamente gaditano lo convirtió en un referente indiscutible, siendo además uno de los autores más queridos y respetados por el público y por sus propios compañeros de la fiesta.


En 1997 fue el encargado de pregonar el Carnaval de Cádiz, un reconocimiento reservado solo a los nombres más ilustres. En 1981 recibió el Antifaz de Oro, la máxima distinción que concede el COAC a sus grandes protagonistas, y en 2019 fue galardonado con la Medalla de Andalucía, otorgada por la Junta, como símbolo de su aportación a la cultura popular de la comunidad autónoma.


Pero más allá de los premios y las distinciones, la figura de Antonio Martín está profundamente ligada al barrio de La Viña, donde creció, vivió y encontró inspiración para muchas de sus letras. Desde allí conectó con la esencia del pueblo gaditano y supo convertir su voz en un altavoz de las emociones, las alegrías y las luchas cotidianas de toda una ciudad. De hecho, muchas de sus comparsas son hoy parte del imaginario colectivo de varias generaciones de gaditanos.


Además de su vinculación con el Carnaval, Antonio Martín también escribió letras y composiciones para otros artistas, entre ellos Rocío Jurado, a quien dedicó piezas de gran carga emocional. Esta faceta menos conocida muestra su versatilidad como creador y su capacidad para conectar con públicos diversos sin perder su sello personal.


Con esta propuesta de nombramiento como Hijo Predilecto de Cádiz, la ciudad rinde tributo no solo a un autor con un historial impecable, sino también a un símbolo de su identidad más profunda. Un gaditano que ha sabido hacer del Carnaval una herramienta para emocionar, criticar, resistir y celebrar la vida.


El reconocimiento a Antonio Martín, junto al resto de los propuestos, supone un paso firme para revalorizar a las personas que han dejado una huella indeleble en la historia de Cádiz. Un legado que, con esta distinción, quedará aún más arraigado en la memoria colectiva de una ciudad que nunca olvida a quienes la engrandecen.





No hay comentarios